Universidad del Salvador | #USALIZATE

RED DE BIBLIOTECAS
Vicerrectorado Académico

BIBLIOTECA CENTRAL
"R.P. Guillermo Furlong, S.J."
Av. Córdoba 1601 - 3er piso
Tel. 6074-0390
Ciudad de Buenos Aires (C1055AAG)
Red de bibiliotecas

RED DE BIBLIOTECAS

USAL

    Glosario para un bibliófilo

    Acápite: Párrafo o título.
     
    Alma: El alma del capitel está constituido por una tira de piel o un bramante de lino enlazado a las tapas, después de 1450 el capitel de alma doble es bastante raro y predomina el capitel simple.
     
    Anteportada. Falsa portada. Portadilla: Es la primera página impresa del libro y menciona simplemente el título abreviado del mismo. Precede siempre a la portada. No se incluye en los folletos.
     
    Apostilla: Acotación, glosa, nota o adición que interpreta, aclara, completa o actualiza un texto, puede ser redactada por el mismo autor de la obra o por otra persona.
     
    Archivística: Es la ciencia que estudia la naturaleza de los archivos, los principios de conservación y organización y los medios para su utilización. Su objeto de estudio son los archivos entendidos como un conjunto de documentos portadores de información.
     
    Archivo: 1. Organización cuya finalidad es custodiar y conservar los documentos y/o sus copias respetando el orden original para servir como testimonio e información a la persona o institución que los produce, a los ciudadanos o para servir como fuente histórica. 2. Es uno o más conjuntos de documentos, sea cual sea su fecha, su forma y soporte material, acumulados en un proceso natural por una persona o institución pública o privada en el transcurso de su gestión.
     
    Archivo administrativo: Es aquel cuyos documentos se encuentran en fase de gestión de asuntos corrientes. Tradicionalmente los documentos permanecen en esta fase durante 5 años.
     
    Archivo histórico: Es aquel cuyos documentos han perdido la vigencia administrativa, por lo que el sentido de su selección y conservación se debe a su valor informativo, histórico y cultural. La documentación se conserva a perpetuidad en condiciones que garanticen su integridad y transmisión a generaciones futuras, por cuanto constituye parte del patrimonio histórico de las instituciones.
     
    Archivo intermedio: Es aquel cuya documentación ha perdido prácticamente la utilidad o vigencia para la gestión, sin embargo no se visualiza oportuno para la institución proceder al expurgo definitivo por diversos motivos (culturales, políticos, otros). Los documentos se trasladan a lugares que aseguren la instalación masiva. A los quince años se procede a la valoración y expurgo a fin de conservar los documentos relevantes para los servicios documentales que la institución ofrece.
     
    Best seller: Libro que registra un record en el número de ventas durante un período de tiempo. Suele ser de actualidad, es muy publicitado y tiene un alto grado de distribución, demanda y circulación en las librerías y bibliotecas.
     
    Bibliófilo: Persona aficionada a las ediciones originales, raras y curiosas de libros.
     
    Biblioteca: 1.Organización cuya finalidad es brindar servicios de información para un grupo definido de usuarios. 2. Colección de obras que pertenecen o pertenecieron a una persona.
     
    Bisagra: Es la hendidura a lo largo de la tapa, en el punto de unión de ésta con el lomo.
     
    Calandria: Máquina provista de dos o más cilindros que en las fábricas de papel sirve para la producción de una hoja o lámina de espesor constante. Máquina provista de dos o más rodillos que sirve para glasear el papel.
     
    Canto: Cada uno de los cortes de las tapas del libro que se corresponden por parejas con cada uno de los tres cortes de las hojas.
     
    Capitel: Concebido en la antigüedad como una continuación de la costura, se bordaba en la cabeza y en el pie del libro. Un capitel puede ser verdadero (si está anclado a la costura) o falso (por medio de un alma forrada de tela la cual se borda). En la manufactura industrial de libro el capitel se adhiere simplemente al lomo.
     
    Cartoné:Véase Libro en cartoné.
     
    Catalogación: Es un proceso técnico para el registro de los recursos de información con el fin de representar e identificar de manera unívoca un documento en un catálogo.
     
    Catalogación analítica: Es un proceso técnico para el registro de cada una de las partes que conforman un fascículo de revista (artículos) o un libro (capítulos).
     
    Catálogo periódico impreso: Un catálogo es un listado de registros catalográficos, cada uno de los cuales representa de manera unívoca un documento. Los elementos que integran el registro se encuentran definidos en la norma internacional AACR2.[1] Un catálogo impreso de manera periódica es un catálogo en papel que se publicará en partes sucesivas.
     
    Catálogo público de acceso en línea (OPAC): Es el módulo dentro del sistema automatizado de bibliotecas que gestiona las interacciones con los usuarios y el sistema. El OPAC permite acceder en línea a la información que la biblioteca posee.
     
    Cejilla: Excedente de la tapa.
     
    Ciclo de vida: Se refiere a las edades de los documentos, las que darían lugar a diferentes categorías de archivos. Las tres edades o etapas contemplan el nacimiento o crecimiento, decrecimiento y muerte de los mismos: a) primera: documentos de circulación y tramitación por los canales y cauces normales para el asunto por el que se ha creado; b) segunda: documentos cuya frecuencia de consulta es menor que en la etapa anterior, se produce una pérdida del valor primario de los documentos; c) tercera: el documento asume un valor permanente y será consultado por su valor histórico, cultural o informativo con fines de investigación; su conservación será definitiva.
     
    Códice: Libro manuscrito generalmente anterior a la invención de la imprenta, formado con hojas plegadas en dos y reunidas en uno o más cuadernos cosidos con hilo a lo largo del pliegue.
     
    Colección: En los archivos, conjunto artificial de documentos acumulados sobre la base de alguna característica común sin tener en cuenta su procedencia. No debe confundirse con FondoEn las bibliotecas, conjunto de materiales bibliográficos a los que se les aplican una serie de procesos técnicos que les permiten ingresar a un sistema de modo que se asegure su acceso y uso por parte de los usuarios. Dichos materiales bibliográficos se agrupan conformando colecciones de acuerdo a su ciclo de vida.
     
    Colección abierta: Es una colección que puede crecer y desarrollarse sumando documentos de su mismo tipo.
     
    Colección cerrada: Es una colección que no puede crecer ni desarrollarse.
     
    Colección especial: Es aquella colección que puede contener libros antiguos, raros, incunables y/o manuscritos.
     
    Colección viva: Es la colección que reúne los requisitos de relevancia y pertinencia en relación a las necesidades de información de una comunidad de usuarios específica. En el caso de las bibliotecas universitarias, se trata de las colecciones utilizadas para desarrollar las actividades de docencia e investigación.
     
    Colofón: Conjunto de indicaciones que figuraban al final de la última columna de los rollos o volúmenes, con el título de la obra y el número de hojas y de líneas escritas. También, fórmula final de un códice en la que el copista mencionaba el lugar, la fecha, la copia.
     
    Conservación de documentos: Es el acto de realizar una intervención física o química en los documentos destinada a lograr la supervivencia tanto de los contenidos como del soporte original en que se presenta la información, como por ejemplo: el almacenamiento de los materiales en condiciones ambientales controladas, o el tratamiento del papel con inhibidores de microorganismos originados por la humedad; o con papel libre de ácido, etc.
     
    Contraportada: Página que corresponde al reverso de la anteportada.
     
    Contratapa anterior: Contracubierta anterior en los libros en cartoné. La contracubierta es la cara interna de la cubierta (forro de papel que cubre el libro encuadernado en rústica). La cubierta anterior de los libros en rústica y a veces en los encartonados, lleva impreso o estampado el nombre del autor, título de la obra y el pie editorial.
     
    Cubierta: Parte exterior de un libro que puede o no ser extraíble. También se la llama forro.
     
    Cubierta gofrada: Véase Gofrado.
     
    Cul de lampe: Viñeta de forma triangular acabada en punta que solía colocarse como adorno al final de cada capítulo o parte del libro.
     
    Dedicatoria: Antiguamente, texto redactado por el autor en honor a la persona a la que se ofrecía su trabajo y bajo cuya protección lo situaba. Esta costumbre estaba vinculada al hecho de que los grandes señores protegían a los artistas y literatos. En el siglo XVI adopta la forma de carta o epístola donde el autor coloca la obra bajo la protección del mecenas de turno y explica los motivos por los que la ha escrito. A mediados del siglo XVIII este tipo de dedicatoria fue desapareciendo dando paso a la dedicatoria más breve y afectuosa que conocemos en la actualidad.
     
    Dedicatoria manuscrita: Véase Libro dedicado.
     
    Descripción archivística: Elaboración de una representación exacta de la unidad de descripción y, en su caso, de las partes que la componen mediante la recopilación, análisis, organización y registro de la información que sirve para identificar, gestionar, localizar y explicar los documentos de archivo, así como su contexto y el sistema que los ha producido. El término sirve también para describir los resultados de este proceso.
     
    Descripción bibliográfica: Es el conjunto de datos que se registran para identificar y describir las características físicas y bibliográficas de un documento cumpliendo estándares internacionales reunidos en la International Standard Bibliographic Description (ISBD). Los registros bibliográficos obtenidos conforman una bibliografía.
     
    Descripción catalográfica: Es el conjunto de datos que se utilizan para identificar y describir las características físicas y bibliográficas de un documento siguiendo el estándar internacional Anglo-American Cataloging Rules (AACR2 ). Los registros catalográficos conforman catálogos brindando la localización del documento.
     
    Digitalización de documentos: Es el proceso de convertir información que originalmente se encontraba en formato analógico a una serie de valores numéricos, de modo que el documento pueda ser leído por una computadora (generalmente bajo el sistema binario), produciéndose la versión digital de dicho documento.
     
    Documento: Para la archivística, es una parte de un todo estructurado, su interés reside en la relación con los documentos que le anteceden y le siguen. Un documento aislado carece de sentido. Para la bibliotecología, todo elemento que registre información cualquiera sea su soporte.
     
    Dozavo:Véase Libro dozavo.
     
    Edición: Todos los ejemplares de una obra o escrito para su publicación a partir de una misma imagen y editados por la misma entidad.
     
    Edición anastática: edición realizada con los medios de reproducción más modernos de una época.
     
    Edición bastarda: Véase Edición clandestina.
     
    Edición clandestina: Edición que se realiza sin la autorización del autor o del editor.
     
    Edición curiosa: Véase Libro curioso.
     
    Edición de autor: Es aquella en la que el autor controla todos los aspectos del libro, desde el diseño del texto y la portada hasta la distribución y ventas, haciéndose cargo además de la totalidad del costo de dicha edición. La publicación se hace bajo un sello editorial que ofrece el servicio de edición de autor, que por lo general consiste en: entrevista con el autor, lectura de los origi­nales, informe sobre aspectos literarios, recomendaciones para la distribución y promoción, elaboración de un plan de edición, correcciones, pruebas de galera e impresión. El autor conserva el 100% de los ejemplares editados y el control total de sus dere­chos de autor.
     
    Edición especial: Véase Libro raro.
     
    Edición original: Primera edición absoluta de la obra, sea legal o ilegal. Es una expresión que data del siglo XVIII y se aplica a la primera edición de obras que no son incunables.
     
    Edición rara: Véase Libro raro.
     
    Eliminación: Eliminar un documento es el acto físico final de retirarlo de un archivo porque su valor primario ha disminuido.
     
    Encuadernación en rústica: Encuadernación ligera en la que el libro cosido y prensado se recubre con una cubierta de papel fuerte o cartulina, encolada al lomo, con solapas y cejillas o sin ellas.
     
    Entrenervio: Cada uno de los espacios comprendidos entre los nervios del lomo de un libro encuadernado.
     
    Ex libris: Cédula, en general con un grabado artístico, que se pega en el reverso de la tapa de los libros, o en la portadilla, página de derechos, al final de la obra, etc., para indicar el nombre del dueño o el de la biblioteca al que el libro pertenece. Los primeros ex libris que se usaron en los códices se escribían directamente en el colofón.
     
    Expurgo: Es el acto de retirar de los Archivos y Bibliotecas los ítems que carecen de utilidad según las políticas de desarrollo de las colecciones asumidas. El término deriva del apellido de Thomas Bowder quien en 1818 publicó una edición expurgada de las obras de William Shakespeare.
     
    Faja: Tira de papel que envuelve el libro o se dobla con las solapas, va siempre impresa y contiene información sobre diversos aspectos de la obra: premios, número y características de la edición, distinciones recibidas por el autor o el libro.
     
    Falso nervio: Nervio que se imita con distintos materiales como cartón o piel.
     
    Filacteria: Cada una de las dos pequeñas envolturas de cuero que contienen tiras de pergamino con ciertos pasajes de la Biblia. También, tira, banda, friso o cinta con inscripciones o leyendas que suele representarse en grabados, pinturas o esculturas, epitafios, escudos de armas, etc.
     
    Fleurons: Véase Viñeta.
     
    Folleto: Obra impresa en papel que consta de menos de 49 páginas.
     
    Fondo: Conjunto de documentos, con independencia de su tipo documental o soporte, producidos orgánicamente y/o acumulados y utilizados por una persona física, familia o entidad en el transcurso de sus actividades y funciones como productor.
     
    Formato: Tamaño de un libro. Antiguamente el tamaño se determinaba por el número de páginas por pliego de papel. Actualmente, se considera las dimensiones de altura y anchura.
     
    Formato oblongo: Véase Libro apaisado.
     
    Formato sesentaicuatroavo: Libros cuyas páginas derivan su tamaño de realizar 6 dobleces por pliego de papel; definiéndose de este modo 129 páginas por pliego.  De este modo, la medida final de cada página es de 6,5 x 4 cm.
     
    Formato treintaidosavo: Libros cuyas páginas derivan su tamaño de realizar 5 dobleces por pliego de papel; definiéndose de este modo 64 páginas por pliego.
     
    Forro: Véase Cubierta.
     
    Fotograbado: 1. Procedimiento fotomecánico para la obtención de grabados tipográficos para la impresión. 2. Plancha de impresión metálica en relieve.
     
    Fototipia: Grabado fotomecánico que se obtiene por medio de la acción de la luz sobre una placa de cristal cubierta de gelatina con bricomato. Fue ideada en París en 1885 por Alfonso Poitevin (1820-1882). En la Argentina fue el editor Jacobo Peuser, de Buenos Aires, quien imprimió el primer libro argentino por este procedimiento.
     
    Friso: Adorno geométrico no relacionado con la naturaleza de la obra que se coloca al inicio del capítulo o parte importante de un libro.
     
    Frontispicio: Página ilustrada que en los libros antiguos se coloca al comienzo del mismo, en unos casos podía ser la contraportada y en otros la portada. Tuvo su origen en los Países Bajos por obra de los Elzevir (familia neerlandesa de impresores y libreros), entre finales del siglo XVI y principios del siglo XVIII.
     
    Galera: Veáse Galerada
     
    Galerada: Trozo de la composición que se pone en una galera. Ésta última es una tabla guarnecida por tres de sus lados de unos listones con rebajo, en que entra una tablita delgada que se llama volandera: sirve para poner las líneas de letras que va componiendo el oficial cajista, formando con ellas la galerada.
     
    Gofrado: Estampado en seco sobre cuero, tela, cartón, etc., en hueco o en relieve, de motivos ornamentales, generalmente en la tapa de los libros y sin dorado ni coloración.
     
    Grabador: Persona que realiza el arte de hacer incisiones o de abrir o labrar en hueco o en relieve letreros, figuras u otro tipo de representaciones.
     
    Guarda anterior. Guarda posterior: Hoja que se deja en blanco al principio (anterior) o al fin (posterior) para la protección del volumen.
     
    Iluminador: Persona que adornaba con dibujos y pinturas las páginas de los códices, en especial las iniciales historiadas y floridas.
     
    Ilustración: Véase Obra ilustrada.
     
    Impresión planográfica: Procedimiento de impresión en el que se emplean matrices preparadas con seda, nylon o malla de cobre, sobre la cual se pasa un rodillo con la tinta del color que se desea. El adjetivo planográfico deriva de la palabra planograf, neologismo que no tiene registro académico.
     
    Incisa: Véase Letra incisa.
     
    Incunable: Véase Libro incunable.
     
    Infolio: Véase Libro en folio.
     
    Instituto: Constitución o regla que prescribe cierta forma y método de vida o enseñanza; como por ejemplo, el de las órdenes religiosas. Corporación científica, benéfica, etc.
     
    Letra incisa: Familia de letra que toma como modelo la letra capital romana utilizada en las inscripciones. Esta familia se inspira en las inscripciones monumentales de la Antigüedad. Consiste en un paloseco, cuerpo de astas que se ensanchan en los extremos a modo de la talla de un cincel. Propio del grabado en piedra, madera o linóleo.
     
    Letra paloseco: Letra de imprenta cuyas astas de grosor uniforme carecen de adornos y de remate.
     
    Libro: Publicación unitaria de un conjunto de hojas de papel papiro, pergamino, vitela u otra materia escriptórea, manuscritas o impresas, reunidas en el lomo por medio de cosido, encolado, anillado, etc., con cubierta de madera, cartón, papel u otro material, formando un volumen de 49 o más páginas. Las publicaciones de estas características, pero de menos cantidad de páginas, se denominan folletos.  Las dos voces que en español y otras lenguas romances se refieren al libro tienen que ver con el reino vegetal: biblos, en griego, es la fibra interior de las cañas de papiro, y de dicho término se derivan palabras relacionadas con el libro (biblioteca, bibliófilo, bibliografía, etc.); liber, en latín, es la membrana que tienen los árboles entre la corteza y la madera, en la cual se escribía antes de la invención del papel (libro, librería, libresco, etc.). Sin embargo, tales conceptos se refieren al aspecto físico del libro. Autores como Robert Escarpit o Ernest Hauser señalan que la materialidad del libro es sólo una parte constituyente del mismo, porque también posee una naturaleza que refleja el pensamiento o espíritu de quien o quienes lo escriben.
     
    Libro antiguo: Es un concepto que no está definido de manera unívoca por los autores expertos en el tema. La RedBUS toma como criterio las características materiales y formales que resaltan en el libro antiguo, considerando que son aquellos producidos antes del año 1820, o que, aún siendo posteriores, han sido producidos a mano o por métodos iguales o parecidos a los de la imprenta manual. El fundamento está en el sistema de elaboración de un libro impreso. A partir de dicho año se introduce la mecanización de los procesos de impresión, y comienza a utilizarse papel industrial elaborado con pulpa de madera en lugar del papel de trapo de los siglos anteriores.
     
    Libro apaisado: Libro cuya anchura es mayor que su altura.
     
    Libro curioso: Libro cuyo tema es poco frecuente o presenta peculiaridades de composición, encuadernación, materiales, etc.
     
    Libro de anillas: Libro cuyas hojas y cubiertas se agujerean para realizar el encuadernado juntándolas en el lomo por medio de anillas.
     
    Libro de artista: Es una obra de arte creada por un artista visual. Como género artístico dicha obra se realiza cruzando la materialidad del libro y el proceso creativo. Aparece en la década del '60 coincidiendo con la asunción de las nuevas vanguardias artísticas. Se pueden considerar como tipos de libro de artista el libro objeto, el libro maleta, entre otros.
     
    Libro de bolsillo: Libro cuya altura se fija entre los 11 y los 19 cm. El tamaño reducido y las grandes tiradas hacen que sea un libro económicamente accesible ya que el propósito de su publicación es la difusión de los contenidos. El origen del libro de bolsillo se ubica antes de la segunda guerra mundial. En 1935, el editor británico sir Allen Lane lanza la colección Penguin Books (cubierta roja y blanca) a seis peniques, poniendo a disposición del público obras antiguas y modernas en presentación sencilla y a precios accesibles. Esta modalidad produjo un cambio importante en la distribución de los libros: la presencia del libro se extendió de las librerías clásicas a grandes almacenes, quioscos, supermercados, estaciones de servicio, etc.
     
    Libro dedicado: Libro que tiene un texto manuscrito que puede o no estar acompañado con ilustraciones (también manuscritas), dirigido a la persona o institución a la que se le entrega como regalo, donativo, etc. No debe confundirse con la dedicatoria.
     
    Libro dozavo: Libro de formato irregular, cuyas páginas derivan del pliego de papel de tina y cuyas hojas corresponden a doce por pliego.
     
    Libro en cartoné: Libro que está encuadernado con tapas de cartón y forro de papel.
     
    Libro en folio: Libro que mide la mitad de un pliego de papel de tina. Es el formato más generalizado en la época del libro incunable (1450-1500) y del arcaico (1501-1530). El tamaño podía variar según el fabricante de papel, pero en general era de 22 x 32 cm. En la actualidad el libro en folio es el que mide 33 cm. de altura.
     
    Libro en folio doble marquilla: Libro moderno que mide entre 47 y 65 cm. de altura.
     
    Libro en folio marquilla: Libro que mide de 34 a 45 cm. de altura.
     
    Libro en folio menor: Libro cuyo tamaño es menor que el del libro en folio.
     
    Libro en otra escritura: Libro que no se encuentra escrito con el alfabeto occidental.
     
    Libro ilustrado: Libro en el que el texto está acompañado de figuras, fotografías, mapas, esquemas, etc., ya sea en el propio cuerpo del libro, ya fuera del texto, distribuidos a lo largo del volumen o agrupados en uno o más puntos de él.
     
    Libro incunable: Libro impreso desde el inicio de la imprenta hasta el fin del año 1500.
     
    Libro intonso: Libro que se encuaderna sin cortar las barbas ni los dobleces de los pliegos. Aunque la mayoría de estos libros presentan encuadernaciones provisionales en rústica o de otro tipo, algunos libros intonso se encuentran con encuadernaciones definitivas pensadas para la apertura de las hojas con métodos manuales durante el proceso de lectura. Esta práctica ha sido habitual en el mundo de la bibliofilia para mantener el valor de las ediciones.
     
    Libro maleta: Tipo de libro de artista que presenta distintos sistemas de comunicación y lenguajes, siendo el soporte que los contiene una caja o maleta.
     
    Libro miniatura: La RedBUS considera que las medidas que definen el tamaño de los libros miniatura son las establecidas por el formato UNE A8, que corresponde al formato treintaidosavo actual. Es decir que en la USAL los libros miniaturas no exceden los 11 cm de alto. Mientras que los que exceden esta altura son considerados libros de bolsillo.
     
    Libro objeto: Tipo de libro de artista realizado con vocación tridimensional, contemplándose como una totalidad en su forma.
     
    Libro plegado: Tira plegada en forma de acordeón cuyos extremos están sujetos a tapas de madera o a otro tipo de cubierta dura.
     
    Libro raro: Libro que por la materia que trata, el corto número de ejemplares impresos o conservados, su antigüedad, aspectos físicos, aspectos bibliológicos, el valor cultural u otra característica propia del ejemplar (marcas de propiedad, dedicatorias, anotaciones manuscritas de una persona ilustre, otras), son escasos o, se convierte en una excepción en una biblioteca y/o en el entorno en donde la misma presta servicios.
     
    Linotipia: Máquina de un solo cuerpo que permite realizar la composición (conjunto de líneas, galeradas y páginas) utilizando matrices. Las mismas están dispuestas en almacenes o depósitos (una ranura para cada letra) en la parte superior; cada golpe de tecla dado por el linotipista hace bajar una letra que va a colocarse al lado de la inmediata anterior, disponiéndose para recibir el metal líquido y quedar fundida la línea en un lingote. Hecha y fundida la línea, mediante un ingenioso mecanismo, las matrices, después de eliminar los espacios en forma de cuña, son transportadas a su almacén o caja, y como tienen muescas diferentes, ellas mismas se distribuyen en sus cajetines.
     
    Litografía: Sistema de impresión planográfica, directa o indirecta, para la reproducción de dibujos, escritos o fotografías. Se denomina de esta manera a la reproducción así obtenida. Este sistema, inventado en 1796 por el checo Aloys Senefelder, constaba de piedras calcáreas que reaccionaban ante ciertos ácidos. La impresión se producía en virtud del principio fisicoquímico de rechazo entre el ácido y el agua.
     
    Lomera: Trozo de piel o tela que se coloca en el lomo del libro y sirve como elemento de refuerzo.
     
    Manuscritos: Textos, documentos o libros escritos a mano.
     
    Marca tipográfica: Alegoría, monograma, viñeta o signo convencional que el impresor adoptaba como distintivo o marca comercial, reproduciéndola en la portada, lomo o colofón del libro.
     
    Miniaturista: Artista que realiza miniaturas, pintura de pequeñas dimensiones que como ornamentación se empleaba en los códices o manuscritos.
     
    Nervio: Cada una de las cuerdas, cordeles o bramantes transversales (paralelos a la línea de pie del libro) que se colocan en el lomo de un libro y a los que se anudan los hilos con que se cosen los pliegos al encuadernarlos. Se llama así también por extensión a las salientes que estos cordeles producen en el lomo una vez encuadernado el libro.
     
    Nota de pie de página: Es la referencia que pone el autor o el comentarista al pie de una página con el objetivo de aclarar o desarrollar más extensamente una idea expuesta en el texto del escrito; también es posible que aparezcan citas, fuentes o autoridades que sirven de fundamento a las ideas que se presentan en dicho texto. Las notas se señalan con un número, una letra u otro signo.
     
    Obra ilustrada: Obra en la que el texto está acompañado de figuras, fotografías, mapas, esquemas, etc., ya sea en el propio cuerpo de la obra, ya fuera del texto, distribuidos a lo largo del volumen o agrupados en uno o más puntos de ella
     
    Octavo regular: Libro cuyo tamaño es 11 x 16 cm. El adjetivo regular se aplica a los formatos que se obtienen por dobleces perpendiculares al anterior de papel de tina de 32 x 44 cm.
     
     
    Palimpsesto: Del compuesto de origen que significa escribir de nuevo sobre lo borrado. Manuscrito antiguo al se le ha "raspado” la primitiva escritura, para escribir allí otra nueva. Este procedimiento se originó por la escasez de pergamino y los altos precios que éstos alcanzaron durante la Edad Media. Un doble palimpsesto es uno que ha sido borrado dos veces. El nuevo texto era escrito con frecuencia en sentido perpendicular con respecto al primero, para reducir la confusión visual.
     
    Paloseco: Véase Letra paloseco.
     
    Papel de seda: Papel muy fino, transparente, flexible, que, entre otros usos, se destina a proteger las láminas de algunos libros para evitar su deterioro.
     
    Papel de tina: Papel de hilo que se hace en molde pliego a pliego. Se utilizaba antiguamente fabricándose a mano, en moldes o formas. Progresivamente este tipo de papel cae en desuso a partir del año 1797, cuando se introduce la máquina continua.
     
    Papel ilustración: Papel de alta calidad porque presenta una excelente combinación de brillo, textura (liso), blancura, resolución, resistencia y flexibilidad, todo lo cual asegura imágenes impresas claras, brillantes y de alta resolución. La absorción de la tinta es homogénea y el secado es rápido. Está cubierto con una capa de arcilla o de otros materiales y por ello su superficie es tersa.
     
    Papel japonés: Papel que se fabrica con la parte interior de la corteza del moral, hecha pasta y una pequeña porción de harina de arroz. Es suave, flexible, nacarado, y se distingue por su calidad, belleza y conservación. Muy resistente, casi irrompible, absorbe la tinta con facilidad.
     
    Papel manila: Véase Papel de seda.
     
    Papel satinado: Papel con regularidad de superficie, obtenida después de ser sometido a la presión de los rodillos calientes de una calandria satinadora; es indicado para la impresión de libros de textos con grabados. Papel que tiene lustre y tersura.
     
    Pliegue: Doblez, especie de surco o desigualdad que resulta en cualquiera de aquellas partes en que el papel deja de estar liso o extendido.
     
    Portada: Es la página que contiene el título completo de la obra, el nombre del autor y el pie de imprenta.
     
    Portadilla: Véase Anteportada.
     
    Prensa de mano: Prensa que se acciona a mano y se usa para sacar pruebas, y en encuadernación para sujetar el libro cuando hay que aserrarlo (hacer surcos con una sierra en el lomo para la colocación de los cordeles), decorarlo, etc.
     
    Preservación de documentos: Es el acto de prolongar la durabilidad del soporte original en el que se presenta la información posibilitándose las mismas condiciones de acceso y manipulación del documento. Implica optimizar las condiciones ambientales (luz, temperatura, humedad, polución, ataques biológicos); y migrar los contenidos a un soporte diferente del original (proceso de digitalización).
     
    Principio de procedencia: Es un principio fundamental de la Archivística, según el cual cada documento debe estar situado en el fondo documental del que procede, y en este fondo en su lugar de origen. El principio de procedencia se debe respetar tanto en la organización material de los archivos como en la descripción archivística.
     
    Procedencia: Véase Principio de procedencia.
     
    Procesos técnicos: Conjunto de técnicas intelectuales y físicas (catalogación, clasificación, indización, procesos físicos) que se aplican a los recursos de información para realizar el control bibliográfico.
     
    Publicación académica: Tipo de publicación en serie de contenido especializado, que puede publicarse en acceso abierto, cuya política editorial no visualiza como objetivo prioritario que ingrese en los servicios bibliográficos de indización nacionales, regionales e internacionales. Sus artículos no son sometidos a mecanismo de evaluación externa, pero sí son evaluados por el Comité Editor de la publicación.
     
    Publicación periódica: Publicación en serie especializada que puede publicarse en acceso abierto, cuya política editorial persigue el objetivo de ser incluida en los servicios bibliográficos de indización nacionales, regionales e internacionales. Sus artículos son sometidos a mecanismos de evaluación externa.
     
    Reclamo: Palabra o sílaba que en los libros antiguos solía ponerse debajo de la última línea de cada página, la misma con la que empezaba la página siguiente, para la ordenación de las hojas, bifolios o cuadernos. Tiene la función de evitar los errores al encuadernar los cuadernos o pliegos.
     
    Reedición: Nueva tirada de un texto en la que no se introducen cambios sustanciales en relación a la anterior.
     
    Reimpresión: Nueva publicación de un texto hecha a partir de la imagen de la plancha original. En relación a la tirada anterior, no se introducen cambios.
     
    Repositorio institucional: Es un sistema automatizado que permite gestionar la producción intelectual de una comunidad (sistema de gestión de contenidos). Es el archivo electrónico de la producción científica de una institución, almacenada en formato digital, en el que se permite la búsqueda y la recuperación para su posterior uso (distribución) nacional e internacional. Contiene mecanismos para importar, identificar, almacenar, preservar, recuperar y exportar un conjunto de objetos digitales.
     
    Rollos de papiro: Conjunto de piezas rectangulares de material flexible situadas una a continuación de la otra por el colado o costura enrollados sobre sí mismas o entorno a un eje, que servía de soporte para la escritura. Manuscrito de tiras de papiro o pergamino. Su origen se sitúa en torno al año 2400 a.C., y aunque ya raro en la Edad Media perdura en documentos eclesiásticos hasta el siglo XIV y para los tribunales seculares hasta el siglo XV.
     
    Series documentales: Documentos organizados de acuerdo con un sistema de archivo o conservados formando una unidad como resultado de una misma acumulación, del mismo proceso archivístico, o de la misma actividad; que tienen una forma particular, o como consecuencia de cualquier otra relación derivada de su producción, recepción o utilización.
     
    Serifa: Cada uno de los pequeños remates puntiagudos que adornan los finales de los rasgos principales de los caracteres de algunas fuentes tipográficas. También se llama remate o gracia.
     
    Sistema de estantería abierta: Es un sistema que permite la organización temática de los documentos
    de manera que los usuarios pueden acceder directamente a los mismos, previa consulta al OPAC. Uno de los objetivos de la biblioteca universitaria es que el usuario logre autonomía en el proceso de búsqueda y recuperación de la información que necesita, de modo que el aprovechamiento de ambos servicios (OPAC y Estantería Abierta) implica la formación de usuarios, con el fin de minimizar la intermediación entre éste y los materiales. La organización temática bajo el Sistema de Estantería Abierta posibilita el reconocimiento de todos los recursos que la biblioteca tiene sobre el tema buscado y sobre los temas relacionados.
     
    Solapa: Parte lateral de la sobrecubierta que se dobla hacia adentro abrazando la pasta por el perfil del corte delantero.
     
    Soporte: Es el material físico o medio físico en el que se presenta la información.
     
    Tarjeta de invitación: Antecesora de la tarjeta postal (al igual que los sobres del inglés Mulready, en 1840 fueron utilizados con la correspondencia al descubierto escrita en el mismo sobre), se enviaban por correo a modo de felicitación desde el siglo XVIII.
     
    Tarjeta postal: La paternidad de la idea se atribuye al alemán Heinrich von Stephan (1831-1897), quien propone en 1865 en una Conferencia Postal una forma alternativa de comunicación postal. Siendo desestimado Stephan, fue el austríaco Emmanuel Hermann (1838-1902) quien en un artículo periodístico publicado en enero de 1869 desarrolla las ventajas que supondría la tarjeta postal para la hacienda pública. La idea es recogida por el Director de Correos y Telégrafos de Viena, quien el 1 de octubre de ese mismo año pone en circulación la primera tarjeta postal del mundo. Desde entonces la tarjeta postal se presentó bajo la forma de una cartulina de formato rectangular, de edición oficial o privada, que permite en el reverso (a partir de 1906) o en el anverso (antes de 1906) una comunicación descubierta, por lo tanto no confidencial, utilizando el servicio público. Frente a la tradicional correspondencia con sobre cerrado, las tarjetas postales se caracterizaron por la baratura de su precio y por la reducción del mensaje debido al escaso espacio disponible. En el año 1887 la Unión Postal Universal fija con precisión las dimensiones (14 centímetros de largo por 9 de ancho) y las demás características para que puedan circular por correo (lugar del sello de correos, lugar de la dirección, etc.).
     
    Tarjeta postal ilustrada: Tarjeta postal que a partir de 1906 por autorización de la Unión Postal Universal presenta en el anverso una ilustración por cromo-litografía, por fotografía o por fototipia. Valorada por su plasticidad iconográfica las tarjetas postales presentarán a partir de esta fecha el reverso dividido en dos: la derecha del mismo quedaba destinada a la dirección del destinatario y al sello, y la izquierda al texto breve del remitente.
     
    Tarlatana: Especie de muselina clara, con hilos muy gruesos, pero bastante más fina que el lino; es un tejido liso en que los hilos se cruzan en ángulo recto. Se utiliza para enlomar el libro, es decir, para reforzar el lomo y sujetar las tapas al libro.
     
    Tipo documental: Véase Tipología documental.
     
    Tipógrafo: Operario que practica el procedimiento de impresión con formas de moldes cuyos motivos impresos están en relieve.
     
    Tipología documental: Es la clasificación realizada por el archivero que se deriva del análisis de los caracteres externos e internos, del mensaje e información de los documentos. Es indispensable para que sea posible distinguir las series documentales.
     
    Tirada: Conjunto de ejemplares de la edición de un libro, folleto, etc. impresos de una sola vez.
     
    Titulo alternativo: Segunda parte de un título propiamente dicho, que consta de dos partes, cada una de las cuales es un título. Dichas partes están unidas por la conjunción o, o por sus equivalentes en otra lengua.
     
    Transcripción: Copia de un documento original antiguo, o de su reproducción, mediante formas gráficas actuales, en la medida en que los recursos de la escritura o de la tipografía lo permitan, en la que las abreviaturas pueden ser desarrolladas si su interpretación es segura. La transcripción de documentos debe hacerse respetando escrupulosamente el texto original, con su grafía propia, incluso errónea. Cualquier aclaración debe hacerse en nota de pie de página.
     
    Transliteración: véase Transliterar.
     
    Transliterar: Representación de los signos de un alfabeto mediante los signos de otros. Se representan signos y no sonidos, por lo cual la transliteración es un caso de transcripción, en la que se trabaja “letra por letra”.
     
    Tríptico: Libro o tratado que consta de tres partes.
     
    Viñeta: Dibujo o estampa que en los libros antiguos se pone para adorno en el principio o fin de los capítulos y de la obra. En los libros de estilo rococó, los cuales solían estar profusamente cubiertos con viñetas, se las conoce con el nombre de fleurons.


    [1]AACR2: Anglo-American Cataloguing Rules.

    Red de Bibliotecas

    USAL

    people      Staff

     

    Red de Bibliotecas de la Universidad del Salvador - RedBUS

    Mgtr. Liliana Rega

    Directora

    Lic. Mariana Uranga

    Coordinadora General

     

    BIBLIOTECA CENTRAL " Padre Guillermo Furlong, S.J."
    Servicios al Público
    Servicios al Público

    Lic. Romina De Lorenzo

    Biblioteca Histórica

    Bibl. María Eugenia Amarilla 

    Biblioteca Histórica

    María Laura Silva

    Biblioteca Histórica

    Lic. Ezequiel Tello

    Arte y diseño - Redes sociales

    Arte y diseño - Redes sociales

    Bibl. Ximena Izurieta y Sea

    Gestión de Tesis - Repositorio institucional (RACIMO)

     

    BIBLIOTECA "Luis Lagomarsino" - Campus Nuestra Señora del Pilar

    Lic. Rocío Ponce

    Circulación y préstamos

    Stella Maris Secondo

    Circulación y préstamos

     

    BIBLIOTECA "José Ezama" - Campus San Roque González de Santa Cruz

    Lorena Blanco

    Circulación y préstamos

     

    history      Historia de la REDBUS

    HISTORIA DE LAS BIBLIOTECAS DE LA USAL

    El origen
    La Biblioteca del Colegio del Salvador, la “Biblioteca Grande”, con sus valiosas colecciones en Teología, Filosofía, Historia, Ciencias Sociales, Letras, fue el lugar donde los primeros docentes y alumnos de nuestra Universidad realizaron sus consultas, estudios e investigaciones.
    Con el correr del tiempo y por la falta de lugar físico, fueron surgiendo las bibliotecas de las Unidades Académicas. Su patrimonio bibliográfico se inició con obras de la biblioteca del Colegio del Salvador, con donaciones de sus docentes y con sus propios recursos.
    En 1975 comienzan a unificarse las bibliotecas de las distintas Unidades Académicas, y el 30 de marzo, quien fuera Rector Interino de la Universidad, Prof. Juan Manuel Suetta, inauguró la Biblioteca Central con el nombre: Biblioteca Central “R.P. Guillermo Furlong, S.J.”, en homenaje a la magnífica obra intelectual y a la labor docente, religiosa y científica del destacado jesuita argentino. Entonces el fondo bibliográfico de la Universidad se deslindaba del fondo del Colegio del Salvador para encontrar lugar en la flamante Biblioteca, el edificio de la calle Hipólito Yrigoyen 2441, donde funcionó hasta el año 1988. Su primer bibliotecario, el Padre Storni organizó aquel primer espacio recordado hoy como amable y propicio para el encuentro entre compañeros.
     
    Antes del hipertexto: catálogos manuales de Autor, Título y Materia
    El 1 de febrero de 1988 la Biblioteca se traslada al subsuelo del edificio de la calle Tte. Gral. Perón 1818, donde funcionará hasta el año 2019. La entonces directora, bibliotecaria Ofelia Susana Blanco de Arteaga (período 1986-1995), tuvo la inestimable labor de realizar desde el año 1969, cuando ingresó a la Universidad como Técnica bibliotecaria, el primer catálogo de la Biblioteca Central, el que por aquella época era manual y organizado bajo los tres únicos accesos tradicionales y acordes a la lectura secuencial: Autor, Título y Materia.
     
    La modernización
    El desarrollo propio de la Universidad en una sociedad atravesada por el crecimiento constante de las demandas de conocimiento, y una cultura que comenzaba a estar condicionada por las tecnologías de la información, marcaron un nuevo entorno para la Biblioteca Central, ahora más complejo, dinámico y especializado. Se inicia a partir del año 1995 un giro importante en los servicios bibliotecarios, acordes a las nuevas exigencias de la Educación Superior y a una reciente y revolucionaria práctica de lectura: la lectura hipertextual. De este modo, durante la dirección de la Lic. Laura Martino (período 1995-2003), se puso en marcha un plan amplio que permitió conformar la Red de Bibliotecas de la Universidad del Salvador – RedBUS, la que aplicó desde entonces el criterio usuario-céntrico para los servicios, es decir servicios orientados al usuario. La inauguración de un Centro de Consultas basado en la eficiencia, el pasaje del tradicional catálogo manual al Catálogo Automatizado en Línea (OPACs), la publicación de la página web de la RedBUS y la implementación del préstamo automatizado en la Biblioteca Central son algunos de los cambios fundamentales que llevaron a la primera etapa de modernización de la Biblioteca Central R.P. Guillermo Furlong, S.J.
     
    2004 – 2018 Crecimiento y Memoria
    A partir de abril del año 2004 sucede un nuevo cambio de dirección en la Biblioteca Central. La actual gestión, sin dejar las líneas de trabajo de la etapa anterior, accionó durante 14 años sobre dos ejes estratégicos: diversificación de los servicios memoria, asentados a su vez sobre un tercer elemento clave, los sistemas tecnológicos de información. Asimismo, la aplicación de dos planes estratégicos en la RedBUS ha permitido que en la actualidad la Universidad cuente con tres Bibliotecas Universitarias (Delegaciones de Pilar, Virasoro y CABA), y una Biblioteca y Archivo históricos, el que cuenta con un Taller de Conservación y una publicación propia Huellas en papel, única en el medio de la Educación Superior de Argentina. Se pueden destacar algunos hechos de este largo período:
    • la conversión de los depósitos de almacenamiento de libros al sistema de estantería abierta para la organización de la biblioteca física;
    • la aplicación del modelo que siguen la mayoría de las bibliotecas académicas en el mundo, el de la biblioteca híbrida, que se basa en un continuum entre la biblioteca convencional y la digital, las fuentes de información digitales o impresas son usadas indistintamente.
    • la implementación de un Sistema Integral de Gestión de Bibliotecas. Permite la consulta en línea del catálogo, el préstamo automatizado y la gestión de todas las actividades internas de la biblioteca.
    • la implementación de RACIMO – Repositorio Institucional de la USAL.
    La expansión de este período se hace visible no solo por las nuevas áreas de trabajo creadas, Área de Adquisiciones (2012) y Área de Sistemas de Información (2014); sino también por el afianzamiento de la RedBUS bajo los requerimientos de los estándares internacionales propios de las bibliotecas universitarias: Biblioteca “R.P. Guillermo Furlong, S. J.” en la ciudad de Buenos Aires, la Biblioteca “Luis Lagomarsino” de la Delegación Pilar  y la Biblioteca “José Francisco Ezama” de la Delegación Virasoro.
     
    Año 2012: Creación de la Biblioteca Histórica - Programa MEMENTO
    A partir del año 2012 se inicia la implementación del Programa MEMENTO destinado a la preservación a largo plazo, la conservación, la difusión y el uso de las Colecciones Especiales y los documentos de archivo de la USAL. Se inaugura el 11 de octubre la Biblioteca Histórica, dotada con la infraestructura necesaria para la guarda de la Colección Tesoro bajo las condiciones requeridas para la preservación del papel a largo plazo.
     
    Los pilares de dicho programa son:
     
    2019 “La Biblioteca como tercer lugar”
    A partir del 6 de mayo de 2019 la Biblioteca Central R.P. Guillermo Furlong, S.J. comenzó a funcionar en el moderno edificio de la Av. Córdoba 1601. Se inauguran amplios espacios para la biblioteca universitaria, para el Taller de Conservación de bienes en papel, y para el personal. Este nuevo entorno edilicio, junto a un tercer ciclo de planificación estratégica bajo el lema “la biblioteca como el tercer lugar”, se orientan a renovar el diálogo con las nuevas generaciones de estudiantes, alumnos que vuelven a plantear desafíos en cuanto a las prácticas de estudio y de lectura, y en cuanto a los usos de la información.
     

    account_balance      Misión, Visión y Objetivos

    Presentación

    La Red de Bibliotecas de la Universidad del Salvador – RedBUS es un sistema que relaciona de modo coherente e integral todas las bibliotecas de la Universidad del Salvador, para viabilizar el intercambio de material bibliográfico y optimizar el acceso al mismo. La RedBUS depende del Vicerrectorado Académico y  está a cargo de un Director - conforme  lo dispuesto en el art. 56 del Estatuto Académico -, cuya oficina radica en la Biblioteca Central, y al cual se subordinan todas las Bibliotecas de la RedBUS. Sus atribuciones quedan establecidas en el art. 57 del Estatuto Académico.

    Misión

    Implementar acciones destinadas a: (a)  brindar servicios de información académicos integrales que permitan el uso eficiente de los recursos informativos de manera equitativa; (b) ofrecer a la comunidad de usuarios acceso en tiempo y forma a la información científico-académica producida en la Universidad o que circula a través de la misma; (c) desarrollar y/o gestionar sistemas de información híbridos para la organización, recuperación y preservación de la información científico-académica en forma eficiente; y (d) preservar y conservar el patrimonio bibliográfico y documental de la Universidad con valor histórico, cultural y/o institucional.

    Esta misión sirve a los fines de la Universidad del Salvador referidos específicamente a la formación integral, científica, humanística y cristiana, la investigación científica y en general toda docencia superior encaminada a la visión cristiana de los distintos problemas del mundo.

    Visión

    Las Bibliotecas de la RedBUS constituyen un recurso esencial para lograr la calidad educativa en el proceso de transferencia y generación de conocimiento en la Universidad.

    Funciones

    Corresponde a la Biblioteca ofrecer un sistema de infor­mación y documentación de calidad, que permita a la comunidad universitaria desarrollar la docencia, la investigación, el aprendi­zaje, la formación continua y la extensión universitaria. Aplican­do las normas técnicas y los códigos deontológicos nacionales e internacionales. A tal fin llevará a cabo las siguientes funciones:

                1. De la gestión de las bibliotecas que integran la RedBUS:
                          1.1 Redactar políticas de: (a) desarrollo de la colección, que incluye criterios para la adquisición, canje, descarte y aceptación de donaciones de documentos físicos, criterios para la catalogación de sitios web, criterios para la adquisición de información por compra o suscripción de todo tipo de recursos bibliográficos; (b) acceso y disponibilidad (organización y tratamiento) de la información; (c) préstamo, reserva y renovación de documentos.
                          1.2. Realizar campañas de promoción de los servicios bibliotecarios y de los sistemas de información implementados.
     
                2. En relación a la Biblioteca Histórica:
                          2.1.   Implementar una política de preservación a largo plazo, conservación y restauración de las colecciones y fondos de la Biblioteca Histórica.
                          2.2.   Implementar y difundir el conjunto de “buenas prácticas” definidas a nivel internacional para garantizar el cuidado de los documentos.
     
    Compromisos de la RedBUS
           
    • Compromiso con el modelo híbrido para el desarrollo de las bibliotecas universitarias  y los sistemas de informaciónLa RedBUS implementa el modelo híbrido de uso de la información,  tanto para el desarrollo de sus bibliotecas universitarias, como para los sistemas de información académicos que se generan en su ámbito. Dicho modelo se basa en un “continuum” entre la información en papel y la información digital, siendo utilizadas, de modo indistinto, las fuentes de información impresas o las digitales.
    • Compromiso de calidad. La RedBUS aplica los estándares internacionales definidos para los entornos académicos y para los sistemas de información científicos en relación al acceso, registro y transferencia de información; y las normas de estilo para la edición de publicaciones científicas.
    • Compromiso con la comunidad científico-académica nacional e internacional. La RedBUS promueve el modelo de comunicación científica extensivo, el cual se basa en un entorno colaborativo entre los miembros de la comunidad académica. En este sentido, adhiere a los programas, sistemas, propuestas etc. que adoptan la Iniciativa de Archivos Abiertos, tanto a nivel nacional como internacional. Para ello la RedBUS fomenta el libre acceso a los bienes culturales, siempre y cuando se asegure el derecho moral de los autores. Asimismo, con el fin de asegurar la disponibilidad de la información sin arriesgar la preservación a largo plazo de las colecciones y fondos de la Biblioteca Histórica, la RedBUS deberá implementar: (a)  Una política de acceso a los documentos físicos; (b) un instructivo de uso de las colecciones.
    • Compromiso con el medio ambiente. Las bibliotecas de la Universidad del Salvador se comprometen con el cuidado del medio ambiente, por ello aplican criterios de desarrollo sostenible minimizando el uso de papel en la totalidad de sus procesos. Esta política se aplica tanto en las tareas internas, como en la interacción y transacciones de los usuarios con los sistemas de información. 
     
    Obligaciones y responsabilidad de todos los usuarios:
     
    1.  Hacer uso correcto de las instalaciones, bienes y recursos de las bibliotecas, evitar el uso de celulares y mantener un moderado volumen de voz
    2. Cumplir con las disposiciones que regulen el uso de los servicios de las bibliotecas.
    3. Cumplir con las normas que regulan el préstamo de documentos, las que se expresan en el presente Reglamento.
    4. Evitar cualquier conducta que pueda menoscabar el funcionamiento de las bibliotecas.
    5. Respecto de losdocumentos,  materiales y  mobiliario deberán: (a) asegurar y respetar la integridad  de los mismos; (b) no subrayar, resaltar, escribir, arrancar páginas  o alterar documentos; (c) utilizar las terminales de acceso público únicamente con fines académicos; no está permitido instalar programas nuevos, modificar configuraciones, ni borrar archivos existentes; (d) no retirar documentos sin haber solicitado con anterioridad el registro del préstamo; (e) colocar los documentos que hayan sido usados en los lugares identificados para tal fin.

    bookmark_border      Plan Estrátegico

    Planes estratégicos:
    Información requerida por CONEAU (actualización: marzo 2024)

    done_all      Políticas

    POLÍTICA PARA EL DESARROLLO DE LAS COLECCIONES.
    Anexo III del Reglamento General de la RedBUS
    Aprobado por Resolución Rectoral Nº413/17
     
    1. Modos de obtención de documentos. La RedBUS gestiona tres modos de obtención de los documentos: (a) donación, es la transferencia de la propiedad de documentos que realiza una institución o una persona por su libre voluntad a la Universidad, (b) canje, es la implementación de un sistema de intercambio de publicaciones periódicas emanadas de la USAL a través del compromiso con otra institución, (c) compra/suscripción, se trata de la obtención de recursos bibliográficos que implica erogación de dinero por parte de la Universidad, la RedBUS adquiere información en cualquier soporte siempre que no se encuentre disponible de forma libre ni gratuita en Internet. 
     
    1.1. Pautas para la aceptación de donaciones:
    1.1.1. Con el fin de evaluar la pertinencia y relevancia de una donación para el desarrollo de las colecciones de la RedBUS, no se reciben donaciones a caja cerrada, es decir aquellas que: (a) no son acompañadas con el listado de los documentos ofrecidos, o (b) no es posible ver su contenido.
    1.1.2. Las donaciones ofrecidas a la RedBUS deberán cumplir con los Criterios Generales (3.1) de la presente Política.
    1.1.3. Para las Humanidades y Ciencias Sociales se aceptan donaciones de documentos que sin estar comprendidos en los Programas de las Carreras, responden a las líneas de enseñanza o de investigación, y no presenten duplicación o solapamiento con la información ya existente en la colección física, digital o a la que tiene acceso la RedBUS.
    Para las disciplinas comprendidas en las Ciencias Exactas y Naturales, las Ciencias Médicas, Ingeniería e Informática se aceptan donaciones de documentos que sin estar comprendidos en los Programas de las Carreras, responden a las líneas de enseñanza o de investigación, y no presentan duplicación o solapamiento con la información ya existente en la colección física, digital o a la que tiene acceso la RedBUS, siempre que no tengan más de 5 años de antigüedad. Se desestiman las donaciones de publicaciones periódicas discontinuas, salvo consejo de algún miembro del cuerpo académico; o que sirvan para completar las colecciones existentes.
    Se aceptan donaciones que permiten a la RedBUS cumplir con la función social de conservación del patrimonio bibliográfico de valor histórico, cualquiera sea su procedencia.
     
    1.2. Pautas para el canje de publicaciones periódicas
    La RedBUSrealiza las gestiones del canje de las publicaciones periódicas emanadas de las Unidades Académicas con los títulos propuestos por los editores de cada publicación.
    Si una publicación suspende el envío de fascículos, se realiza un reclamo. Si a los seis (6) meses de efectuado el mismo los envíos no se realizan, se da por suspendido el canje.
    El canje de un título suspendido puede reiniciarse sólo en caso que el Editor envíe los números que permitan completar la colección.
    No se realiza canje con publicaciones de aparición ocasional, efímeras o de una profundidad en el tratamiento de los temas que no se corresponda a la académica.
    La RedBUS  prioriza y promueve el canje de publicaciones con arbitraje.
     
    Incorporar recursos en formato digital a los fines de multiplicar el acceso, y de atender a las prácticas de lecturas de los estudiantes jóvenes quienes priorizan la lectura electrónica.
    Buscar un equilibro entre la diversidad de títulos por temas, y la multiplicación de ejemplares por título.
    Priorizar siempre la última edición de un título, salvo que exista una justificación académica fehaciente.
    Ofrecer recursos bibliográficos en versiones destinadas a usuarios con capacidades diferentes.
     
    2.   Tipos de fondos y colecciones.
     
    2.1 Biblioteca Universitaria
    Colección de estudio. Es la bibliografía de cátedra consignada en los Programas vigentes de las materias. Comprende también todo documento cuya demanda se ha detectado en el Servicio de Atención al Público en los dos últimos años.
    Colección de obras de referencia general y especializada. Son obras de consulta in situ, de lectura no secuencial: diccionarios, enciclopedias, anuarios, etc. 
    Colección de consulta general. Incluye documentos no referidos en los Programas de las materias pero que son obras de la literatura universal, nacional; mapas; Biblias, Nuevo y Antiguo Testamento.
    Hemeroteca. Guarda los títulos de las publicaciones periódicas sobre temáticas de las disciplinas que se estudian, y de las publicaciones periódicas producidas en la USAL.
    Biblioteca intermedia. Porción de la colección posterior a 1900 que por razón histórica o  disciplinar debe ser conservada.
    Colección de Tesis. Según art. 19 del Estatuto Académico cada Unidad Académica deberá remitir un ejemplar en papel y otro en versión digital a la Biblioteca.
     
    Biblioteca Histórica. Libros y documentos a los que se les aplica las normas estandarizadas para la preservación y conservación a largo plazo. Se incluyen:
    Libros antiguos. Libros anteriores a 1820.
    Libros curiosos. Libros de cualquier época que son valiosos por su antigüedad, belleza, relevancia de su contenido, características específicas de la edición, o por alguna particularidad del ejemplar.
    2.2.3. Bibliotecas de personalidades destacadas en su profesión.
    2.2.4. Bibliotecas de personalidades destacadas en la Universidad.
    2.2.5. Documentos institucionales y obras de los Padres Fundadores de la USAL.
    2.2.6. Documentos de archivo.
     
    3. Criterios para el desarrollo de las colecciones.
     
    Criterios generales. Estos criterios permiten evaluar las colecciones y fondos bibliográficos de la USAL como un todo, detectar las áreas temáticas de vacancia en las disciplinas que se enseñan en la Universidad, regular el tamaño de las colecciones, promover el modelo de la biblioteca híbrida, salvaguardar tanto la memoria y el patrimonio institucional, como los bienes culturales asumidos en custodia por la USAL; por lo tanto, estos Criterios Generales son mandatorios, y anteceden a toda decisión y modalidad de obtención de documentos. No obstante si existieran donaciones, solicitudes de canje, u otras necesidades de adquisición de recursos bibliográficos que no se encuentren contempladas en estos criterios de adquisición que a continuación de definen, serán elevados por la Dirección de la RedBUS al Vicerrectorado de Investigación y Desarrollo.
    No se incorporan a las colecciones documentos cuyos contenidos sean de carácter efímero, o si su objetivo no supera la difusión o divulgación de información. Solo se incorporan documentos de nivel académico y aquellos que se constituyen en objeto de estudio histórico.
    No se incorporan a las colecciones documentos cuyo nivel de profundidad sea para la enseñanza primaria o secundaria.
    No se ingresan a las colecciones documentos deteriorados físicamente o infectados, cuya temática es cubierta por otros documentos de la colección, o que se encuentran disponibles para su adquisición por compra. Este criterio no aplica a ningún documento candidato a ser incluido en la Biblioteca y Archivo Históricos.
    No se ingresan las versiones en papel de documentos emanados de los organismos de gobierno nacionales o internacionales, u otros organismos oficiales e internacionales cuyos textos completos se encuentran accesibles en Internet.
    3.1.5. En cuanto a las ediciones de las obras contenidas en las colecciones de las Bibliotecas: en caso que las Unidades Académicas no expliciten una edición determinada, la RedBUS aplica los siguientes criterios:
    3.1.5.1. Para las Humanidades y las Ciencias Sociales se prioriza el ingreso de la ediciones comentadas, críticas o aumentadas por un estudio o exégesis especializada.
    3.1.5.2. Para las Humanidades no se aplica el criterio de obsolescencia del contenido.
    3.1.5.3. Para las disciplinas no comprendidas en las Humanidades y las Ciencias Sociales se prioriza el ingreso de la última edición disponible.
    3.1.5.4. Para las Ciencias Exactas y Naturales se aplica el criterio de tasa de obsolescencia de los contenidos fijándose la misma en cinco (5) años de antigüedad.
     
    3.2. Criterios específicos
    Biblioteca Universitaria.
    Colección de estudio. (a) Se incorpora toda la bibliografía básica y complementaria consignada en los Programas de las materias en curso, y la que corresponde a los tres (3) años retrospectivos. (b) Cantidad de ejemplares: si el título se encuentra incluido como bibliografía de cátedra o complementaria en alguno de los Programas de la carrera de los dos últimos años, se ingresan hasta quince (15) ejemplares en papel por biblioteca para las carreras de grado y cinco (5) para las carreras de postgrado. Si la información se encuentra libre en Internet, se guardan tres (3) ejemplares en papel. Esta cifra se multiplica tantas veces por el número de Unidades Académicas que requieran un mismo título. (c) Edición: se elige la edición definida en los Programas. Si no está consignada, se prioriza la última disponible en el mercado. (d) Soporte: la RedBUS promueve el doble acceso (papel y en línea o digital).
    Obras de referencia. Se incorporan las obras de referencia especializadas consignadas como bibliografía de cátedra, y las generales que sean necesarias para llevar a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje universitario. En todos los casos se privilegia la última edición, a menos que la Unidad Académica explicite otra edición para las obras de referencia especializadas.
    Obras de referencia generales de uso común a todas las carreras (diccionarios de la lengua, enciclopedias generales, etc.) hasta treinta (30) ejemplares de cada tipo.
    3.2.1.2.2. Diccionarios bilingües, de los idiomas que se imparten como materia obligatoria entre quince (15) y treinta (30) ejemplares conforme el uso.
    3.2.1.2.3. Para el resto de las lenguas romances hasta cinco (5) ejemplares.
    3.2.1.2.4. Obras de referencia especializadas entre cinco (5) y diez (10) ejemplares de acuerdo el uso.
    Colección de consulta general. Ingresan: (a) documentos que son evaluados como bibliografía de interés para la comunidad de usuarios, y (b) las obras que responden al canon clásico para la enseñanza de las Humanidades y Ciencias Sociales, o que pertenecen a la literatura universal o nacional, dando prioridad a las ediciones comentadas, críticas o aumentadas por un estudio o exégesis especializada. Cantidad de ejemplares:
    Si el título es bibliografía de interés, se ingresan tres (3) ejemplares en papel por biblioteca.
    3.2.1.3.2. Si el título es una obra clásica de la literatura universal o nacional o responde al canon clásico de la enseñanza de las Humanidades, se ingresan hasta cinco (5) ejemplares en papel de una misma edición por biblioteca.
    3.2.1.3.3. Si el título es una monografía regional de una zona geográfica que no se encuentra en la colección, se ingresan tres (3) ejemplares por biblioteca.
    3.2.1.3.4. Los manuales, tratados, síntesis históricas, introducciones a las disciplinas, y fuentes primarias que son clásicos y base para la instrucción universitaria de grado, se ingresan hasta tres (3) ejemplares por biblioteca.
    3.2.1.3.5. Constitución Nacional Argentina, se ingresan hasta siete (7) ejemplares en las Bibliotecas Central y Pilar, y hasta cinco (5) ejemplares en Virasoro.
    Hemeroteca. Ingresan a la colección las publicaciones periódicas que son producidas por la Universidad, los títulos recibidos por canje, la bibliografía de cátedra, y los títulos que sean evaluados como bibliografía de interés para las carreras que se imparten en la Universidad. Cantidad de ejemplares: se ingresa un ejemplar por fascículo.
    3.2.2. Biblioteca Histórica. No se aplican restricciones en la cantidad de ejemplares que se guardan en papel.

    Servicios

    USAL

    history      Pregunte al bibliotecario

    people_outline      Capacitación para Usuarios

    ¿Cómo usar la biblioteca?

    Caracterización de la biblioteca híbrida. Servicios de la biblioteca universitaria: estantería abierta, préstamos, renovaciones, reservas y devoluciones. Uso del catálogo en línea y otros servicios. Características de la colección, tratamiento y disponibilidad de los materiales.
     

    Contacto

    Biblioteca Central
    Universidad del Salvador
    uds-bibl@usal.edu.ar
    Av. Córdoba 1601 3er piso, C1055AAG, CABA, Argentina
    Tel.: +54-11-6074-0390 Int. 3285
     

    description      Guías de ayuda

     "Guía concisa para la elaboración de artículos científicos (papers)". Contiene numerosos ejemplos de cómo citar en el texto y elaborar la lista de referencias de acuerdo a las Normas de Publicación APA.
     
    ¿Cómo redactar trabajos académicos (parciales, monografías, reseñas, trabajos de campo)?. Se recomienda la lectura de: Redacción de trabajos académicos : conceptos y actividades para ingresantes a la Universidad.  
      Versión para imprimir (blanco y negro)
     
     

    Libre deuda



    USAL

    Fondo Antiguo



    USAL
    El Programa MEMENTO, fue puesto en marcha en el año 2012, está destinado a la preservación, conservación y difusión de las colecciones bibliográficas especiales y los documentos de archivo que integran la Biblioteca Histórica de la USAL. Se sustenta en tres pilares:
     
    ♦ El acceso a las descripciones y visualización de los documentos de archivo en línea, disponible en: https://archivohistorico.usal.edu.ar/. El acceso a las descripciones bibliográficas de todas las colecciones a través del catálogo en línea, disponible en: https://bibliotecahistorica.usal.edu.ar/
     
    ♦ La difusión de los contenidos de la Biblioteca Histórica de la USAL se realiza a través de la publicación anual Huellas en papel  (versión digital disponible en: http://p3.usal.edu.ar/index.php/huellas) y de las exposiciones virtuales permanentes que hasta la fecha han sido tres: 60 tesoros en papel, Hazlo semejante, Ex Libris, la huella artística de un nombre
     
    ♦ El Plan para la conservación y preservación de los documentos con el fin de aumentar el tiempo de vida de los dispositivos de lectura originales.
    ...

    Colecciones Especiales

    La Biblioteca Histórica se formó con los libros antiguos recibidos a través de numerosas donaciones a los largo de los 60 años de vida de la Universidad, y con donaciones de personalidades destacadas de diversos ámbitos de la cultura y de la ciencia.
    La colecciones especiales y los documentos de archivo son objeto del Programa MEMENTO porque constituyen el patrimonio documental de valor histórico de la USAL. Los fondos y colecciones que conforman dicho patrimonio son:
     
    ♦ Colección Academia del Plata: Conformada por libros con sello de la Academia del Plata, centro literario fundado el 20 de abril de 1879. Colección cerrada. Cantidad: 270 libros.
     
    ♦ Colección Albanese: Biblioteca personal del Dr. Roque Albanese, donada por sus hijos, los Doctores Eduardo y Alfonso Albanese. Colección cerrada. Cantidad: 500 libros, 4213 números de revistas.
     
    ♦ Colección Bergara: Conformado por los libros que Eduardo Bergara Leumann legó a la USAL. Colección cerrada. Cantidad: 837 libros, 178 números de revistas. 
     
    ♦ Colección Finochietto: Conformada por la biblioteca personal de los Doctores Enrique y Ricardo Finochietto, donada en el año 1960. Colección cerrada. Cantidad: 4925 libros, 662 números de revistas.
     
    ♦ Colección Furlong: Biblioteca formada por obras del Padre Guillermo Furlong, S.J. que se hallaban en la Biblioteca Central, y bibliografía referida a su persona y obra. Colección abierta. Cantidad: 295 libros, 53 números de revistas.
     
    ♦ Colección Hoffmann: Conformada por la biblioteca personal del Prof. Werner Hoffmann, donada por su hijo Dr. Juan Miguel Hoffmann. Colección cerrada. Cantidad: 1967 libros.
     
    ♦ Colección Paz: Biblioteca del Dr. Jesús H. Paz, donada por su familia. Colección cerrada. Cantidad: 2465 libros, 788 números de revistas.
     
    ♦ Colección Quiles: Libros del Padre Ismael Quiles, S.J. que se hallaban en la Biblioteca Central. Colección cerrada. Cantidad: 3162 libros, 827 números de revistas.
     
    ♦ Colección Suetta: Conformada por la biblioteca personal del Prof. Juan Manuel Suetta, donada por su hija Mg. Liliana Suetta. Colección cerrada. Cantidad: 814 libros, 142 números de revistas.
     
    ♦ Colecciones Especiales: Formada por libros de los siglos XVI al XIX, libros con formatos especiales, libros dedicados, etc. Colección abierta. Cantidad: 1817 libros, 216 números de revistas.
     
    Cómo se conforman los Fondos y Colecciones de Archivo
     
    La Biblioteca Histórica es depositaria de series documentales con valor histórico como manuscritos, correspondencia, fotos, dibujos, archivos de imagen y sonido, etc. de personalidades destacadas en la Universidad o en el ámbito de la ciencia y la cultura. Hasta el momento está conformado por:
     
     
    ♦ Colección  "Papeles del Prof. Werner Hoffmann" 
     
     
     

     

    La Preservación

    Política de acceso a las Colecciones Especiales y Documentos de archivo

    Instructivo de uso de libros anteriores a 1820 y de Documentos de archivo

    Glosario para un bibliófilo

    Recursos

    ai ai
    ai ai ai

    Formulario de Contacto

    USAL
    RED DE BIBLIOTECAS
    Vicerrectorado Académico

    BIBLIOTECA CENTRAL
    "R.P. Guillermo Furlong, S.J."
    Av. Córdoba 1601 - 3er piso
    Ciudad de Buenos Aires (C1055AAG)
    Lunes a Viernes 10 a 18 hs.
    Tel: 6074-0390
    Mail: uds-bibl@usal.edu.ar

    BIBLIOTECA CAMPUS PILAR
    "Luis Lagomarsino"
    Campus Nuestra Señora del Pilar
    Calle Champagnat 1599 - Ruta 8 Km 54,5
    Pilar (B1630AHU)
    Lunes a Viernes 9 a 20 hs.
    Tel: (0230) 443-1260/63 int. 2818
    Mail: uds-bibpil@usal.edu.ar

    BIBLIOTECA CAMPUS DE VIRASORO
    "José Francisco Ezama" Campus San Roque González de Santa Cruz
    Ruta Nacional N° 14 Km. 728
    Gob. Virasoro (W3342AYF)
    Lunes a Viernes 7 a 15 hs
    Tel: (03756) 481851 int. 3100
    Mail: uds-bibvir@usal.edu.ar