Universidad del Salvador | #USALIZATE

RED DE BIBLIOTECAS
Vicerrectorado Académico

BIBLIOTECA CENTRAL
"R.P. Guillermo Furlong, S.J."
Av. Córdoba 1601 - 3er piso
Tel. 6074-0390
Ciudad de Buenos Aires (C1055AAG)
Red de bibiliotecas

RED DE BIBLIOTECAS

USAL

    Ciencia y Tecnología

    Bases de datos

    Diccionarios y enciclopedias

    Diccionarios especializados

    Publicaciones periódicas

    Repositorios institucionales

    Revistas

     

    Bases de datos

    AMS Books Online  acceso libre y gratuito

    Libros publicados por American Mathematical Society, disponibles libremente.

    ArXiv.org acceso libre y gratuito

    Servicio de preprints en el área de Física, Matemáticas, Ciencias de la Computación, Biología Cuántica y Estadística con más de 200.000 artículos disponibles. Es elaborado por US National Science Foundation y la Cornell University. 

    Cornell University Library Historical Math Monographs acceso libre y gratuito

    Colección digital de monografías seleccionadas dentro del campo de las matemáticas, las cuales han expirado sus derechos de copyrights

    PhysMath Central acceso libre y gratuito

    Base de datos de revistas en texto completo en las área de Matemáticas y Física Biológica, Nuclear, Molecular y Óptica. 

    PhysNet acceso libre y gratuito

    Acceso libre a revistas en texto completo en el campo de la Física y las Matemáticas

     

    Volver al índice

    Diccionarios y Enciclopedias

    Para acceder a diccionarios generales de la lengua, bilingües consulte Obras de consulta generalingrese aquí

     

    Diccionarios especializados

    Dictionary of Computer Terms

    Embedded Systems Glossary

    General Chemistry Glossary

    Glosario de Informática e Internet

    Glosario de términos informáticos

    Glossary of Nuclear Science Terms

    SPEC Glossary

    Unicode Glossary

    Volver al índice

    Publicaciones periódicas

    Directory of Open Access Journal (DOAJ)

    Portal de Publicaciones Periódicas de la USAL (P3-USAL)

    Portal de Revistas Académicas de Chile

    Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe (REDALYC)

    Scientific Electronic Library Online (SCIELO)

     

    Repositorios institucionales

    América Latina Portal Europeo

    E-prints Complutense

    Memoria Académica

    Tesis Doctorales en Red (TDR)

    Volver al índice

     

    Revistas

    Best Paper Awards in Computer Science (since 1996)

     

    Electronic Journal of Structural Engineering

     

    Journal of Artificial Intelligence Research

     

    Revista de Ingeniería Mecánica

     

    Computación y Sistemas

     

    EJS - Electronic Journal SADIO

     

    Revista Colombiana de Computación

     

    Revista Española de Innovación, Calidad e Ingeniería del Software

     

    UPGRADE, The European Journal for the Informatics Professional

    Volver al índice

     

    Red de Bibliotecas

    USAL

    Servicios

    USAL

    Libre deuda



    USAL

    Fondo Antiguo



    USAL
    El Programa MEMENTO, fue puesto en marcha en el año 2012, está destinado a la preservación, conservación y difusión de las colecciones bibliográficas especiales y los documentos de archivo que integran la Biblioteca Histórica de la USAL. Se sustenta en tres pilares:
     
    ♦ El acceso a las descripciones y visualización de los documentos de archivo en línea, disponible en: https://archivohistorico.usal.edu.ar/. El acceso a las descripciones bibliográficas de todas las colecciones a través del catálogo en línea, disponible en: https://bibliotecahistorica.usal.edu.ar/
     
    ♦ La difusión de los contenidos de la Biblioteca Histórica de la USAL se realiza a través de la publicación anual Huellas en papel  (versión digital disponible en: http://p3.usal.edu.ar/index.php/huellas) y de las exposiciones virtuales permanentes que hasta la fecha han sido tres: 60 tesoros en papel, Hazlo semejante, Ex Libris, la huella artística de un nombre
     
    ♦ El Plan para la conservación y preservación de los documentos con el fin de aumentar el tiempo de vida de los dispositivos de lectura originales.
    ...

    Colecciones Especiales

    La Biblioteca Histórica se formó con los libros antiguos recibidos a través de numerosas donaciones a los largo de los 60 años de vida de la Universidad, y con donaciones de personalidades destacadas de diversos ámbitos de la cultura y de la ciencia.
    La colecciones especiales y los documentos de archivo son objeto del Programa MEMENTO porque constituyen el patrimonio documental de valor histórico de la USAL. Los fondos y colecciones que conforman dicho patrimonio son:
     
    ♦ Colección Academia del Plata: Conformada por libros con sello de la Academia del Plata, centro literario fundado el 20 de abril de 1879. Colección cerrada. Cantidad: 270 libros.
     
    ♦ Colección Albanese: Biblioteca personal del Dr. Roque Albanese, donada por sus hijos, los Doctores Eduardo y Alfonso Albanese. Colección cerrada. Cantidad: 500 libros, 4213 números de revistas.
     
    ♦ Colección Bergara: Conformado por los libros que Eduardo Bergara Leumann legó a la USAL. Colección cerrada. Cantidad: 837 libros, 178 números de revistas. 
     
    ♦ Colección Finochietto: Conformada por la biblioteca personal de los Doctores Enrique y Ricardo Finochietto, donada en el año 1960. Colección cerrada. Cantidad: 4925 libros, 662 números de revistas.
     
    ♦ Colección Furlong: Biblioteca formada por obras del Padre Guillermo Furlong, S.J. que se hallaban en la Biblioteca Central, y bibliografía referida a su persona y obra. Colección abierta. Cantidad: 295 libros, 53 números de revistas.
     
    ♦ Colección Hoffmann: Conformada por la biblioteca personal del Prof. Werner Hoffmann, donada por su hijo Dr. Juan Miguel Hoffmann. Colección cerrada. Cantidad: 1967 libros.
     
    ♦ Colección Paz: Biblioteca del Dr. Jesús H. Paz, donada por su familia. Colección cerrada. Cantidad: 2465 libros, 788 números de revistas.
     
    ♦ Colección Quiles: Libros del Padre Ismael Quiles, S.J. que se hallaban en la Biblioteca Central. Colección cerrada. Cantidad: 3162 libros, 827 números de revistas.
     
    ♦ Colección Suetta: Conformada por la biblioteca personal del Prof. Juan Manuel Suetta, donada por su hija Mg. Liliana Suetta. Colección cerrada. Cantidad: 814 libros, 142 números de revistas.
     
    ♦ Colecciones Especiales: Formada por libros de los siglos XVI al XIX, libros con formatos especiales, libros dedicados, etc. Colección abierta. Cantidad: 1817 libros, 216 números de revistas.
     
    Cómo se conforman los Fondos y Colecciones de Archivo
     
    La Biblioteca Histórica es depositaria de series documentales con valor histórico como manuscritos, correspondencia, fotos, dibujos, archivos de imagen y sonido, etc. de personalidades destacadas en la Universidad o en el ámbito de la ciencia y la cultura. Hasta el momento está conformado por:
     
     
    ♦ Colección  "Papeles del Prof. Werner Hoffmann" 
     
     
     

     

    La Preservación

    Política de acceso a las Colecciones Especiales y Documentos de archivo

    Instructivo de uso de libros anteriores a 1820 y de Documentos de archivo

    Glosario para un bibliófilo

    Recursos

    ai ai
    ai ai ai

    Formulario de Contacto

    USAL
    RED DE BIBLIOTECAS
    Vicerrectorado Académico

    BIBLIOTECA CENTRAL
    "R.P. Guillermo Furlong, S.J."
    Av. Córdoba 1601 - 3er piso
    Ciudad de Buenos Aires (C1055AAG)
    Lunes a Viernes 10 a 18 hs.
    Tel: 6074-0390
    Mail: uds-bibl@usal.edu.ar

    BIBLIOTECA CAMPUS PILAR
    "Luis Lagomarsino"
    Campus Nuestra Señora del Pilar
    Calle Champagnat 1599 - Ruta 8 Km 54,5
    Pilar (B1630AHU)
    Lunes a Viernes 9 a 20 hs.
    Tel: (0230) 443-1260/63 int. 2818
    Mail: uds-bibpil@usal.edu.ar

    BIBLIOTECA CAMPUS DE VIRASORO
    "José Francisco Ezama" Campus San Roque González de Santa Cruz
    Ruta Nacional N° 14 Km. 728
    Gob. Virasoro (W3342AYF)
    Lunes a Viernes 7 a 15 hs
    Tel: (03756) 481851 int. 3100
    Mail: uds-bibvir@usal.edu.ar
    Facebook
    Instagram
    Ubicación
    Contacto
    Home
    Ver Red de Bibliotecas
    Home-Inicio
    Primer Coloquio Universitario